En la cara norte del macizo de los Puertos de Beceite nace el río Matarraña, el último de los grandes afluentes de la margen derecha del río Ebro, y uno de los ríos mediterráneos con mayor biodiversidad de la península. Próximo al río Matarraña está el río Guadalope otro de los grandes afluentes del Ebro pasa por la ciudad de Alcañiz, y muy cerca de ella se encuentran la estanca de Alcañiz y sus Salinas.
Día 1: Beceite
Recepción en el Hotel la Fábrica de Solfa en Beceite donde nos alojaremos todos los días. Visita de la población, su casco histórico medieval y sus antiguos molinos papeleros a lo largo del río Matarraña.
Día 2: Alcañiz y sus humedales.
Nos desplazaremos hasta las Salinas de Alcañiz una llanura esteparia de origen endorreico al igual como la Estanca de Alcañiz uno de los humedales singulares de Aragón. De las saladas podemos observar tres de ellas la Salada Grande, la Salada Pequeña y la Salada de la Jabonera. Hoy combinaremos estas dos lagunas de fauna esteparia y fauna de humedales. Acabaremos nuestro día acercándonos a la Sierra de Vizcuerno para observar milanos y buitres.
Día 3: El río Matarraña y los Puertos de Beceite.
Nos desplazaremos al observatorio Mas de Bunyol en Valderrobres para conocer el proyecto de muladar del Buitre Leonado de los Puertos de Beceite. A continuación, desde Beceite realizaremos una caminata fluvial por el río Matarraña para conocer uno de los ríos mediterráneos con mayor biodiversidad de la península.
Día 4: Opcional: Delta del Ebro.
La cara sur de los Puertos de Beceite desciende hacia el Ebro y el Delta del Ebro. Podemos complementar nuestro conocimiento ornitológico del entorno con una visita al Parque Natural del Delta del Ebro a pocos kilómetros de los Puertos de Beceite.
Día 5:
Salida del alojamiento después del desayuno.
Leave a reply