desde €460,00
Reserva Ahora

El Gran Paseo de los Puertos de Beceite

Puertos de Beceite

Duración

4 días

Distancia

18-22 km
(900 m desnivel positivo)

Plazas disponibles

De 2 a 8
(para grupos mayores, consultar)

Dificultad

Media - Baja

El Gran Paseo de los Puertos de Beceite es una ruta senderista de cuatro días por la montaña de dificultad media-alta con etapas de 18-22 km con 900 metros de desnivel positivo dirigida principalmente a los amantes de la naturaleza y senderistas de montaña.

Una travesía espectacular por uno de los macizos montañosos más desconocidos y salvajes de la Península ibérica: los Puertos de Beceite. El recorrido discurre principalmente por la provincia de Teruel y Castellón. Se encuentra dentro del Parc Natural de la Tinença y el Parc Natural dels Ports y recorre 86 km por paisajes impresionantes y sendas solitarias.

Aquí proponemos un itinerario con opción de senderismo guiado y autoguiado para deportistas y aficionados a la montaña que quieran explorar entornos naturales recónditos donde vivir experiencias únicas.

Itinerario y programa:

Primer día:

Llegada a la población de Beceite, al alojamiento Hotel La Fábrica de Solfa, recepción y explicación de la ruta El Gran Paseo de los Puertos de Beceite.

Segundo día: Beseit- Pena-roja de Tastavins

Recorrido senderista espectacular siguiendo el antigua vía de trashumancia real hacia el embalse de Pena, pasaremos por el embalse y ascenderemos la cima más alta de la cara norte de los Puertos de Beceite, la cima de La Picossa (1100 mts) y recorriendo toda su sierra con una vistas de los Puertos de Beceite y el Matarraña impresionantes, descenderemos al riu dels Prats y lo bordearemos hasta conectar el río Tastavins por el antiguo camino de Fuentespalda a Peñarroya de Tastavins. Nos encontraremos con el Santuario de la virgen de la Fuente, aquí será nuestra parada, como la de los antiguos peregrinos. Alojamiento en La Hospedería de la Virgen de la Fuente en la población de Peñarroya de Tastavins.

Tercer día: Pena-roja de Tastavins – Boixar

Dirección sur nos adentraremos hacia la provincia de Castellón siguiendo el camino de la romería a Vallibona. Pasaremos por las majestuosas Rocas del Masmut para ir ascendiendo al Cingle de Sant Jaume, desde allí por el Mas de Pichi llegaremos al Coratxar (1248mts) y por caminos de pastores llegaremos a la población del Boixar. Alojamiento en Alberg del Boixar.

Cuarto día: Boixar-Refugi de Font Ferrera

Estamos en la Tinença de Benifassa, seguiremos el antiguo camino que nos llevara de Boixar a Fredes y después seguiremos el antiguo camino viejo hacia la Senia. El paisaje se vuelve agreste y espectacular para llegar al Portell de l’Infern, desde en descenso hacia el barranco del Salt y desde allí un ascenso exigente al Mas del Peraire. Continuaremos cresteando para coronar el Montenegrelo (1330mts) y divisar el Mediterrano. Después en descenso llegaremos al Refugi de Font Ferrera. Alojamiento en el Refugio de Font Ferrera.

Quinto día: Refugi de Font Ferrera-Beseit

Desde el refugio nos dirigiremos el Prat de Rovera, continuaremos a coronar la Coscollosa, llegaremos al corral del Quinto, aquí tenemos dos opciones; 1. nos adentrarnos en descenso hacia el río Matarraña para pasar por el pas del Romeret por los Estrechos del Parrissal hacia Beceite o 2. Seguiremos cresteando por el barranco dels Cocons hasta llegar encima de las minas de carbón y descenderemos hacia el plano de la mina en el Parrissal, cualquiera de las opciones son espectaculares por el valle del río, llegaremos en ambas opciones al plano de la mina y desde allí continuaremos hacia la Ermita de Sant Miquel para continuar por el antiguo camino de Tortosa hacia la población de Beceite. Final de travesía de 4 días.

Precio

Ruta autoguiada: 460 €/pax (a partir de 2 personas)
Ruta guiada: 600 €/pax (grupo mínimo 4 personas)

Disponibilidad

Durante primavera, verano y otoño, fechas a elegir.

Fechas programadas de ruta guiada en 2023:

Del 02 de abril al 06 de abril.

Del 25 de junio al 29 de junio. 

Del 27 de agosto al 31 de agosto. 

Del 11 de octubre al 15 de octubre. 

Del 31 de octubre al 04 de noviembre.

Para otras fechas consultar disponibilidad.

Qué incluye

La ruta autoguiada incluye 4 días de media pensión en los alojamientos de las etapas, transfer de maletas y personas, forfait de la ruta (libro de ruta, GPS, mapa de la ruta, camiseta técnica Puertos de Beceite, detalles…) y seguro de accidentes.
No incluye el transporte del cliente de ida y vuelta (podemos gestionarlo), pícnics para las caminatas (se pueden pedir con antelación, el coste aproximado es de 10 € por persona), suplemento por individual (consultar).
La ruta guiada incluye todo lo anterior más el guía titulado.

Notas

Se deberá hacer la reserva mínimo con una semana de antelación para poder realizar todas las reservas. En el caso de ser guiada, dependerá de la disponibilidad de plazas.

Opiniones

0/5
No puntuado
Basado en 0 reseñas
Excelente
0
Muy bien
0
Regular
0
Pobre
0
Muy mala
0
Mostrando 1 - 0 de 0 en total

Escribe una reseña

desde €460

También te puede interesar

¿Qué os gustaría hacer?

¿Queréis disfrutar de experiencias a medida que se ajusten a vuestras necesidades y sueños? Diseñamos rutas, excursiones o eventos especiales para colegios, asociaciones, familias, grupos, agencias de viaje, operadores turísticos o de forma individual.

¡No dudes en contactar con nosotros!